FICHA
TÉCNICATítulo: Elysium
Título original: Elysium
Dirección: Neill Blomkamp
País: Estados Unidos
Año: 2013
Fecha de estreno: 16/08/2013
Duración: 109 minutos
Género: Drama, Acción, Ciencia ficción
Reparto: Matt Damon, Jodie Foster, William Fichtner, Sharlto Copley, Alice Braga, Talisa Soto, Diego Luna, Michael Shanks, Carly Pope, Terry Chen
Guión: Neill Blomkamp
Distribuidora: Sony Pictures Entertainment (SPE)
Productora: TriStar Pictures, Sony Pictures Entertainment (SPE), Media Rights Capital, QED International, Simon Kinberg Productions
TRAILER
SINOPSIS
En el año 2154, los humanos están divididos en dos clases sociales. Los ricos viven en una estación espacial impoluta que recibe el nombre de Elysium. Mientras tanto, los pobres, que son mayoría se pudren en una Tierra arruinada. En este contexto, la secretaria Rhodes (Jodie Foster) tiene la misión de impedir la inmigración ilegal para preservar el lujoso estilo de vida de los ciudadanos de Elysium. Pero hay humanos que siguen luchando por la igualdad. Entre ellos, Max (Matt Damon), un hombre que no tiene nada que perder y que intentará cambiar el rumbo de la historia.
En el año 2154, los humanos están divididos en dos clases sociales. Los ricos viven en una estación espacial impoluta que recibe el nombre de Elysium. Mientras tanto, los pobres, que son mayoría se pudren en una Tierra arruinada. En este contexto, la secretaria Rhodes (Jodie Foster) tiene la misión de impedir la inmigración ilegal para preservar el lujoso estilo de vida de los ciudadanos de Elysium. Pero hay humanos que siguen luchando por la igualdad. Entre ellos, Max (Matt Damon), un hombre que no tiene nada que perder y que intentará cambiar el rumbo de la historia.
RESEÑA
Pasado mitad de Agosto, ya muchos están dando el verano por terminado pero
servidor recuerda que hasta finales de Septiembre no viene el odioso otoño,
bueno por aquí hasta casi Noviembre puede ir en camiseta sin problemas de frío.
Con lo cual todavía quedan muchos estrenos interesantes por ver.
Hoy toca la nueva peli con Matt Damon y del dire de Distrito 9, que hace unos años causo furor en el público por su
planteamiento original para un filme de ciencia ficción ¿Le habrá funcionado en
su nueva película? Os adelanto que se ha quedado a medias.
Una vez más agradecer los comentarios de todos vosotros y comentaros que si
alguien esta interesado en participar en el blog con algunas reseñas, no dudéis
en comunicarlo. (Debajo de la página principal hay un formulario para ponerse
en contacto).
(Aviso suelto algún Spoiler durante
la reseña)
Nos encontramos en un futuro no muy lejano donde la superpoblación de la
Tierra esta para el arrastre, apenas hay trabajo, precariedad en todos los
servicios, vamos como ahora pero más bestia.
La diferencia es que aquí se han inventado una especie de versión moderna
de la estación espacial de 2001,
bastante curiosa donde viven los ricachones (O gente con parnaca como diría un
amigo mío) con unas capsulas de curación a lo Prometeus o incluso mejores.
Aparece nuestro Matt Damon con un
corte de pelo a lo Vin Diesel y lleno
de tatus para aparentar que es un malote, en el fondo sigue siendo un cacho de
pan. Damon aquí hace de Max, un
granujilla que se crío en un orfanato con el sueño de una vida mejor en Elysium y para ello se dedica a robar
pero ahora es un chico honrado y trabaja en una cadena de montaje de robots
(¿De que peli me suena esto? Ah si del remake de Desafio Total).
Total que pasa una cosa muy gorda SPOILER Max en
el trabajo sufre un accidente y le dicen que le queda 5 días de vida SPOILER
con lo que él y sus huitos no tendrán más remedio que hacer lo que sea para
poder escapar a Elysium para poder
curarse.
| Salir no salgo mucho pero y lo bien que me queda el traje |
Para ello cuenta con la ayuda de su colegita Diego Luna y sus trencitas (Esta ocasión aparece sin Gael García Bernal ¿Se habrán peleado?)
para poder buscar algún plan descabellado para poder salvarse. Para ello van a
un tío muy chungo del barrio, que le pone a Max una especie de arnés para darle
súper fuerza y le pone un disco duro en el cerebro (Le podría haber dado un
pendrive le hubiera salido más barato) para que vaya a robar unos códigos de
entrada al Elysium a un ricachón,
que mira por donde es el antiguo jefe de Max (William Fichtner más repeinado que nunca).
A partir de aquí empieza los tiros, peleas y persecuciones pero de una
forma realmente poco convincente. Aquí el director ha intentado jugar con todo
tipo de ideas a la hora de filmar las escenas de acción, que si abusamos de la
cámara lenta a lo Matrix (Oiga que
ya hace más de una década de las aventuras de Neo), cuando se pone a imitar a Michael Bay, perdón Paul Greengrass que queda más cultureta con la cámara epiléptica y
ya para terminar una serie de giros de cámara que parecen más sacados de un
videojuego.
Escenas a tener en cuenta, el ataque de Max para conseguir los datos, el
momento Iron Man del final, o te
vamos a hacer una cara nuevo por yo lo valgo.
![]() |
| Matt aprendió a ser un buen actor de cine de acción de Steven Seagal |
Del tema del reparto cumple pero sin destacar, como se suele decir con el
piloto automático, Damon en su línea
cuando hace acción (Bueno aquí se marca una gracia al comienzo pero le dan
candela), Foster, que se prodiga poco
en el cine, hace de una autentica mala pécora pero esta su personaje un poco a
medio gas sobre todo la parte del final, después por allí aparece Alice Braga (Sobrina de Sonia Braga por si se lo pregunta alguno
por el tema del cotilleo) y el personaje que esta gustando a la gente por la
red el de Kruger interpretado por Sharlto
Copley que cuando aparece en escena un colega me dijo: “Míralo si parece Chuck Norris con esa barba”. Su
personaje es bastante llamativo por la pintas que lleva y por que esta
totalmente volado (Normal si este hombre intento hacernos olvidar a Dwight Schultz en la peli de El Equipo A haciendo de Murdock).
En cuanto a diseño la peli luce bien, tanto la ciudad de Los Angeles
totalmente derruida como la estación espacial Elysium, las salas y demás escenarios están muy bien recreados (Me
llamo la atención la sala de seguridad donde manda la Foster). El tema de los efectos especiales muy bien, la verdad que
no canto ninguno. El ritmo casi nunca decae salvo para las pausas para soltar
los diálogos con alguna que otra chorrada de por medio.
En lo relacionado a puntos negativos pues el guión que es más sencillo que
el mecanismo de un botijo, te vas imaginando desde el comienzo por donde van a ir
los tiros (Nunca mejor dicho) y las acciones de los personajes. Además hay
ciertas cosas bastante discutibles al respecto de las estación Elysium, como su sistema de seguridad
(Citar la escena del comienzo cuando presentar al personaje de Kruger en acción)
o si el personaje de Max se pasa todo el día montado robots después solo
aparecen un par de ellos y ¿Dónde narices están cuando se les necesita? (Vaya
como la policía en la realidad), ¿Qué pasa con el mafiosillo que ficha a Damon?
¿Es solo otro gangster del barrio o va de salvador de la humanidad? o esas idas de ollas de Kruger al final del filme. Aparte del fallo más gordo que veo en mi opinión SPOILER El intento de golpe de estado de la Foster simplemente volviendo a reprogramar la estación y cambiar de presidente, vamos como la que se va a ponerle el chip a la play. SPOILER
Otra cosa que también juega en su contra es compararla con Distrito 9, curiosamente esta costo muchísimo
menos y casi luce igual que esta en casi todos los aspectos con lo cual sale
perdiendo Elysium. Además hay que
tener en cuenta, que fuera parte de lo poco ortodoxo que están rodados las
escenas de acción, encima te espera que tenga mucho más de la que en realidad
tiene, eso si la peli es bastante sangrienta, menos mal que ahí no se han
cortado un pelo y como casi siempre (Esta vez no me quejo de la duración) la
manía que si es un filme de acción tiene que ser totalmente serio para darle
cierta relevancia que nunca llega a tener. No se, me imagino un filme como este
en los 90 realizado por Paul Verhoeven con
Schwarzenegger de prota y cada 5
minutos se irían soltando coñas de cómo van eliminando a sus enemigos, ah
espera me parece que hicieron una los dos llamada Desafio total.
En definitiva, la peli parece que es una especie de actualización lujosa de
Distrito 9, con algunas ideas de Desafío total, tanto la original como
el remake (El trabajo de Max o su agente de la condicional) e incluso algo de Johnny Memonic (Vaya otra vez menciono
otra peli de Keanu Reeves por aquí).
VEREDICTO
Entretenida y listo, si no la ves este verano tranquilo que no pasa nada.
Si te gusto Distrito 9, con esta
nueva o te va a encantar o te vas a llevar una gran decepción.

2 comentarios:
Genial artículo
Totalmente de acuerdo con la reseña, un poco a medias, alguna escena chula con algunas preguntas por hacerse (con Chewbacca esta peli hubiera sido un pelotazo, jeje). Salu2
Publicar un comentario