¡¡¡Inaguaramos nueva sección!!!
Si hace poco empezamos con el tema de los trailers y hace menos con el tema de las noticias breves, hoy nos sacamos de debajo de la manga una nueva sección
Rescatados del videoclub
En esta sección vamos a comentar aquellas pelis que por una cosa u otra pasarón algo desapercividas en los cines o ni se llego a pasar por las salas comerciales. Hoy vamos a empezar con un filme que realice su reseña hace algunos años para una colaboración que después no llego a buen puerto. Os dejo con Bunraku, espero que os guste.
BUNRAKU de Guy Moshe (2010)
ARGUMENTO:
Un misterioso vagabundo (Josh Hartnett) y un samurai, el joven Yoshi
(Gackt), unen sus fuerzas para combatir a la banda criminal de Nicola (Ron
Perlman) y la 'femme fatale' Alexandra (Demi Moore). Ambos trabajan bajo la
supervisión del propietario del Horseless Horseman Saloon (Woody Harrelson)
para intentar acabar con el reinado del terror en una ciudad aterrorizada por
los criminales violentos.
Significado de Bunraku en Wikipedia: El Bunraku (文楽?) es el nombre genérico por el que es conocido el
teatro de marionetas japonés Ningyō jōruri (人形浄瑠璃?) (Marionetas e historias contadas). Se caracteriza por la unión de tres artes
escénicas distintas, las marionetas (ningyō), la recitación (jōruri) a cargo
del recitador (tayū) y la música del shamisen.
TRAILER:
RESEÑA:
Como esta es una vieja reseña rescatada del olvido, comento que aquí el estilo es diferente, por supuesto que hay algún que otro Spoiler o comentario de media película por mi parte.
Bunraku es un coctel entre espagueti-western con cine de artes marciales,
samuráis, cómics, videojuegos y alguna flipada más que se ha marcado el
director. La historia esta más que trillada, tenemos una ciudad post-apocalíptica
en la que no existen la armas de fuego (Idea interesante para que el filme sea
más de artes marciales) en la que esta dominada por un malvado Nicola “El
leñador” (Ron Perlman con unas pintas entre rastafari con algo de cuando
protagonizo “En busca del fuego”) con su banda vestido de trajes rojos (Que me
llego a recordar a aquellos anuncios de compresas con aquella mujer vestida de
rojo diciendo: “Hola soy tu menstruación”).
Hasta que hace acto de presencia el personaje de Josh Harnet (Haciendo de
el hombre sin nombre con bigote incluido) y un samurai llamado Yoshi
(Interpretado por un tal Garkt modelo/actor/músico/chico para todo) que ambos
van detrás de Nicola, cada uno por separados por motivos diferentes. Como dicen
alguien en el filme: Un vaquero sin pistola y un samurai sin espada.
Mientras que el personaje de Harnet es un jugador de cartas que quiere dar
con Nicola, Yoshi quiere ayudar a su familia en su restaurante y defenderla de
los trajes rojos (¿Alguien dijo “El furor del Dragón”?). Por allí aparece Woody
Harrelson (Su personaje solo se llama el camarero ¿Estaba ese día inspirado el
guionista, no?) haciendo del dueño de un local relativamente elegante aunque su
clientela sea de la más desaliñada.
Este les explica tanto a Yoshi como a Harnet como esta la ciudad corrompida
por Nicola y empiezan a ir de una localización a otra siempre terminando todas
las escenas en alguna pelea o con ganas de meterse en líos.
Como si se tratará de un videojuego (Al estilo de Doble Dragon), Harnet y Yoshi
van eliminando a los malos a golpes de karate y cuando pueden alguna espada.
Incluso eliminando a los jefes finales de fase y todo.
A todo esto siempre se deja ver a la mano derecha de Nicola, nº2
interpretado por Kevin McKidd (Más conocido por su trabajo en la serie Roma)
con una forma de realizar las cosas entre lo ridículo y bufonesco.
Mención aparte el personaje de Demi Moore que no aporta nada de nada. Fuera
parte de su presencia física (Ver su presentación en el filme), interpreta a la
amante/esclava de Nicola su personaje es una mujer amargada que en un
interesante flashbacks (Parecido al de Kick Ass cuando Nicolas Cage cuenta su
pasado) descubrimos su pasado pero después de eso nada de nada, me da la
sensación que su personaje ha sido recortado en la mesa de montaje. También
destacar el momento en el que coincide con Woody Harrelson años después de Una
proposición indecente de Adrian Lynne.
El filme sin duda donde destaca es en el apartado de la escenografía que
siempre tenemos la sensación de ver un teatro de marionetas como mencione
antes, secuencias a destacar ese comienzo donde nos relatan la historia, la
pelea entre bandas, el rescate de Yoshi de la cárcel (Que parece otra vez un
videojuego) se cruzan con momentos totalmente ridículos como una pelea
realizada entre trapecios y una cama elástica o el enfrentamiento de Harnet con
un tipo que parece su clon (Otra vez guiños a los videojuegos de lucha) o esa
persecución a bordo de un SEAT 600 que conduce Woody Harrelson en la que parece
que estamos viendo unos coches de tope de una feria.
El reparto cumple soltando las frases supuestamente "épicas" del
filme (Supongo que intentado hacer a lo 300 pero ni se le aproxima), toca los
huevos la pesada voz en off que no para de narrar montones de chorradas y los
decorados dan esa cierta sensación que estamos viendo un teatro de marionetas,
de ahí el título del filme.
Pese a todo esto el filme carece de personalidad, las peleas carecen de
contundencia y hay ciertas lagunas argumentales (El personaje de Demi Moore
casi se lo podrían haber ahorrado ya que el único enlace que tiene con el resto
de personajes se toca de pasada y se podría obviar) y tópicos que hace que la
peli no termine de cuajar. Además de un metraje demasiado extenso (Esta peli
era para 90 minutos y no para dos horas).
En resumen para aquellos que no le hacen ascos a extrañas mezclas de
géneros y que no tienen prejuicios para ver 2 horas de patadas y mamporros. Por
cierto atento al cameo de Jordi Mollá y el "bólido" que usa Woody
Harrelson, nada menos que un 600.
Lo mejor: El intento de hacer algo diferente combinando
diferente géneros
Lo peor: Que al intentar combinar tantas cosas se ha
quedado en un quiero y no puedo que le sobra 30 minutos de metraje.
El dialogo: ¿Señor
quiere pasar un buen rato? - Siempre
La frase: “Yo soy el
producto de una generación jodida”
No hay comentarios:
Publicar un comentario