Título: El juego de Ender
Título original: Ender's Game
Dirección: Gavin Hood
País: Estados Unidos
Año: 2013
Fecha de estreno: 08/11/2013
Duración: 114 min.
Género: Acción, Ciencia ficción
Reparto: Asa Butterfield, Hailee Steinfeld, Harrison Ford, Abigail Breslin,
Moises Arias, Aramis Knight, Jimmy 'Jax' Pinchak, Viola Davis, Ben Kingsley y
Conor Carroll
Distribuidora: eOne Films
Productora: Odd Lot Entertainment
RESEÑA
En una semana muy movidita de reseñas vamos a dejar las comedias y las
pelis de superhéroes y vamos a comentaros la adaptación de un libro de ciencia
ficción.
En esta ocasión voy a pasar a hablaros sobre Los Juegos de Ender de Orson
Scott Card, libro que tengo que decir que aunque me han recomendado no he
tenido la ocasión de leer (Complicado que deje de leer novelas policíacas por
el momento), con lo que nos vamos a centrar en la peli y no en el tema de si
fiel o no a la obra en la que esta basada. Vamos allá:
(Aviso suelto algún Spoiler durante
la reseña)
En el futuro no muy lejano, unos
aliens de nombre Insectores atacan nuestro planeta. Cuando todo parecía estar
perdido para la humanidad, el piloto Mazer Rackham se sacrifica para dar la
victoria a los humanos. Décadas después, la Tierra sigue alerta ante un contraataque,
con lo que entrenan a jóvenes para ser los soldados que nos puedan defender los
Insectores. El Coronel Hyrum Graff (Harrison
Ford) y el Ejército Internacional entrenan sólo a los mejores para
encontrar al nuevo Mazer. De entre ellos se encuentra un chico brillante pero
algo tímido llamado Ender Wiggin (Asa
Butterfield), reclutado para unirse a la élite en la Escuela de Batalla.
| ¿¿Pero aquí seguro que sale Chewbacca?? |
¿Qué nos vamos a encontrar aquí? El
Juego de Ender la película es un coctel rebajado entre Starship Troopers de Paul Verhoeven,
algo de Top Gun de Tony Scott y el mundo de los videojuegos.
Nuestro protagonista Ender Wiggin (Asa
Butterfield en ciertos momentos me recordó a un joven Jeremy Renner) ira de fase en fase, empezando como no con el tutorial
de cómo jugar, hasta llegar al malo
final del juego o esa es la sensación que me dio al finalizar casi la dos horas
de metraje.
En el prologo narra la invasión de los Insectores que me recordó muchísimo
al final de Independence Day de Roland Emmerich, vamos faltaba por allí Will Smith o Bill Pullman soltando algún discursito patriótico (Aunque eso si
creo que Randy Quaid o uno que quería
imitarlo se dejaba ver por allí).
Fase 1: Ender es un tirilla y tiene como misión entrar en la Academia de
Batalla, el malo final es el típico matón de escuela, como nuestro prota es más
un tío de cerebro que de músculos engaña al otro y le pega una sorprendente
paliza rompiéndole un par de costillas. Como premio se lleva una expulsión de
la escuela y de bonus una bronca en su casa por parte de sus padres.
Principalmente por todo el papeleo que relleno para pedir un tercer hijo (Cosas
de la burocracia del futuro, supongo).
Sus hermanos mayores también prometían pero se quedaron fuera de la
escuela, uno por ser demasiado psicópata y la otra (De nombre Valentine, no
confundir con la marca de whisky Ballantine) por ser demasiado compasiva, papel
interpretado por Abigail Breslin (Vista
en Pequeña Miss Sunshine o Zombieland).
Fase 2: Llega Han Solo el Coronel
Hyrum Graff, recluta a Ender para la academia en plan Samuel L. Jackson en Los
Vengadores. Este le explica que puede ser una pieza clave en la guerra
contra los Insectores. Fuera parte del rollo de porque eligen a niños (Supongo
que en el libro se explicara mejor) para ser soldados, para aprender mejor los
códigos y no se que más historias (¿¿Y con toda la tecnología que hay en el
futuro no tienen maquinas para tontos??), vamos como en un videojuego si te
quieres aprender los combos y demás trucos.
Así que a nuestro prota se tiene que decidir entre ir a la Escuela de
Batalla o quedarse en casa con el panorama familiar tan prometedor. Así que
raudo y veloz se embarca en una lanzadera al espacio con Indiana Jones el Coronel a la Escuela de batalla de las narices.
Nada más llegar, se encuentran con el personaje del sargento negro gritón
de turno, que mucho gritar y mandarte a hacer flexiones pero después es un
cacho de pan, aquí es cuando eché de menos a gente como Frank McRae o a Louis Gossett
Jr.
Si en la mili no te grito ninguno de ellos o similares, es que ni hiciste la mili ni nada.
En la escuela básicamente les enseñan a disparar (En realidad les dicen que
llevan pistola pero no les explica para que funcionan) y flotar en gravedad 0
jugando por equipos y poco más. Al principio Ender es un marginado social, sus
compañeros pasan de él, no le dejan mandar correos a su familia hasta que
empieza a demostrar que en las practicas de combate es un fiera (Esto es sin
duda es la mejor parte del filme), tanto disparando su pistola de todo a 100
como realizando las estrategias en equipo.
Fase 3: Ender ya es jefe de su equipo y pasa la siguiente fase donde el jefe
final es un personajillo llamado Bonzo Madrid (Nombre más feo imposible). Ender
conoce allí a Petra (Hailee Steinfeld
vista en el remake de Valor de Ley) y
de allí forma su propio pelotón para las prácticas.
![]() |
¿Qué dices que mi nombre es feo?
|
Después de ganar y dejar en ridículo a Bonzo (Usando el truco pulsando
izquierda, derecha, arriba, abajo y pulsando triangulo y circulo a la vez),
este se rebota y se pelean en las duchas con dramáticas consecuencias (Y sin
erótico resultado).
Fase 4: Ender quiere dejar la escuela y Jack
Ryan el Coronel se lo lleva de nuevo a la Tierra para que hable 5 minutos
con Valentine para que cambie de opinión. Que si bla, bla y bla.
Cambiamos de escenario y Ender se va de nuevo al espacio con el Coronel
hasta un punto de avanzadilla, que fue antiguamente una base de los enemigos,
para que pase a la siguiente fase del juego, donde allí se encuentra con sus
viejos compañeros de pelotón que ahora están al frente de naves espaciales que
dirigen por control remoto.
Allí conocerá al personaje de Ben
Kingsley, no digo de quien hace para no arruinar la sorpresa, este será su
nuevo maestro y aunque al principio de la sensación que va a ser el nuevo
jefecillo para vencer se muestra como un severo pero comprensivo maestro para
nuestro protagonista. Nos vuelven a repetir la batalla del prologo por tercera
vez como si nada. Este le explica que los Insectores funcionan como los
insectos a la hora de atacar (Ahora caiga porque lo del nombre), con su reina y
zánganos de por medio y a partir de esto.
Fase 5: Llega la fase final donde Ender y sus muchachos deben realizar la
simulación final ante la plana mayor del ejército. Una vez terminada la dura
prueba, este y sus compañeros están felices pero nos llevamos otro giro
argumental donde este descubre que ha sido engañado y ha sido el culpable sin
saberlo de la muerte de muchos.
Fase extra: Tras descubrir esto, Ender se encara con el Coronel y decide
salir el planeta donde se encuentran y allí encuentra a la reina de los
Insectores en vez de enfrentarse, Ender le promete que cuidará de ella y de lo
que queda de su especie y fin.
Tengo que decir que antes de entrar en el cine tenía malas vibraciones con
esta película ya que su director no me daba mucha confianza tras el desastre
que fue X-Men orígenes: Lobezno (Que
quiero olvidar que la vi en cines), pero hay que decir que se deja ver aunque
este año he visto filmes de ciencia ficción más interesante como Oblivion.
No estoy hablando de un filme
fallido, aunque tampoco hablo de una obra maestra pero seguro que con otro
director tipo Spielberg o Ridley Scott hablaríamos de algo más de
dramatismo y épica aparte de ver unos buenos efectos especiales. Esto último es
sin duda de lo mejor del filme que firman la compañía Digital Domain (Antigua
empresa de efectos especiales que creo James
Cameron en los 90 y uso para sus filmes de aquella época como Terminator 2).
Aparte el filme da la sensación que esta narrado en ciertos momentos a
trompicones, la llegada de Ender al puesto de batalla final y su verdadero
entrenamiento esta narrado de forma muy precipitada con un clímax final muy
visto y no visto en un abrir y cerrar los ojos con lo que me temo que
seguramente se hayan caído del metraje original muchos minutos en la sala de
montaje.
Dentro del reparto los jóvenes protagonistas (Asa Butterfield, Hailee Steinfeld, Abigail Breslin,...) lo hacen
bien sin caer en lo repelente visto en filmes tipo Harry Potter y muchos otros derivados que mejor olvidar. De los
veteranos destacar la presencia de Harrison
Ford, con un trabajo correcto y efectivo mientras que Ben Kingsley fuera parte de aparecer con la cara tatuada se deja
ver brevemente en un papel muy desdibujado que solo sirve para llevarnos a cierta
sorpresa argumental, pero poco más. Del resto pues poco destacable.
VEREDICTO
Se deja ver, aunque este año he visto filmes de
ciencia ficción mucho más interesantes.
LO MEJOR: Todo lo relacionado con el primer entrenamiento de Ender en la Academia,
los efectos especiales y afortunadamente el reparto cumple, cosa que es
bastante loable teniendo en cuenta como están las cosas.
LO PEOR: Le falta algo para romper y ser un filme que destaque por encima de la
media, la labor del director no es mala pero con este material se podría haber
realizado más impactante.
LA PREGUNTA: ¿Para cuando Hollywood se va a dejar de adaptar libros para crear sagas y
apostar por algo original dentro de la ciencia ficción?
TRAILER





2 comentarios:
Hey, que tal?! hacia tiempo que no pasaba por aqui. I'm sorry, jeje. Pues nada que una buena reseña ya que desde mi punto de vista comparto la misma opinión de lo que describe.
Salu2.
P.D.: AAhhh y por cierto faltaba Chewbacca en la peli. jejeje.
Gracias por tu comentario.
Publicar un comentario