2014: Una odisea en el blog
Llego Diciembre y toca hacer resumen con todo lo que hemos visto en las
salas de cine. Sin duda este año ha sido una autentica locura en el blog
durante estos 12 meses donde continuamos siendo un pequeño lugar pero ahora con
más encanto, alguna que otra nueva sección, nuevos amigos y muchos seguidores.
Incluso hemos tenido la suerte de poder asistir a tres festivales de cine,
incluso acreditados como prensa y todo con lo cual “El negocio marcha bien”
como diría Woody Harrelson en Zombieland
(¿Y esta para cuando van a hacer la segunda parte?).
Este 2014 ha tenido de todo un poco pero da la sensación que o uno se esta
haciendo demasiado viejo para esta mierda como diría Danny Glover en Arma Letal o cada vez uno se esta hastiando
de tanto Blockbuster ruidoso y plagado de efectos especiales que después no
llegamos a nada. Gracias a todos y nos vemos en el 2015 en los cines.
![]() |
Un aplauso para todos los lectores |
Sería complicado hacer una lista con lo mejor del año, siempre cada uno desde
su punto de vista, así vamos a resumir mes a mes lo que se vio en las salas de
cine. Será extenso pero no tanto como verse las tres pelis de El Hobbit.
Empezamos el año viendo la nueva peli de Peter Berg, El Único Superviviente que si bien es cierto que se quito toda la
parafernalia aparatosa de Battleship,
el filme atufaba a panfleto militar que casi no había por donde cogerlo y eso
que el reparto contaba con Mark Wahlberg de protagonista.
Después me lo pase a lo grande viendo aquel combate dentro y fuera del
cuadrilátero entre Robert DeNiro y Sylvester Stallone con La Gran Revancha, vale no es una comedia tronchante pero se hizo
muy simpática volver a ver a estos dos pesos pesados en la pantalla tras Copland.
Llego la primera decepción, el remake de Oldboy por parte de Spike Lee, mira que le tenía ganas a esta
propuesta pero lo mutilado del montaje poco se podía destacar de este filme
fallido con Josh Brolin de protagonista.
En el mes más corto del año solo tuvimos la oportunidad de ver tres filmes,
por un lado La Lego Película, una
sorpresa agradable de ver dentro del mundo de la animación con muchos gags
acertados y muchos guiños al cine, televisión y los cómics entre muchas otras
cosas que suelen hacer la gente de Lego.
Después toco otro remake, Robocop
por parte de José Padilha, un quiero y no puedo de la puesta al día del filme
de los 80 que realizo Paul Verhoven, esta nueva versión si bien es cierto que
no es ni capaz de hacerle sombra se ve que se hizo con cierto interés por hacer
algo con corazón pero lo que se vio en cines quedo más destrozado que el
protagonista.
Y para terminar nos fuimos de conciertos, nada menos que para ver a Aerosmith en Rock For The Rising Sun. Un concierto resumen de una de las más
recientes giras del grupo de Boston por tierras niponas. La verdad que gusto
ver a Steven Tyler, Joe Perry y al resto de sus compinches en una sala de cine
aunque el listado de temas fuese algo más que discutible.
En marzo aterrizo el megataquillazo del año, 8 apellidos vascos, película que parece que todo el mundo reniega
de haberla visto, pero en su momento lleno salas de cines e incluso todavía con
un poco de suerte se puede encontrar en las carteleras de algún cine.
Después llego la tardía secuela de 300,
con el subtítulo de El Origen de un
Imperio, donde lo mejor sin duda era Eva Green que se comía literalmente la
pantalla. Pasamos al flojísimo thriller de El
Poder del Dinero que lo descubrimos al ver que estrellas del calibre de
Harrison Ford o Gary Oldman se dejaran ver en un discretito thriller en el que
la estrella era el cuñado de Elsa Pataky.
Y al igual que Febrero nos fuimos a otro concierto, esta ocasión con Metallica con Through The Never, mitad concierto mitad película y con el mejor 3D
que he visto hasta la fecha para disfrutar de los temas de James Hetfield y
compañía haciendo de las suyas en el escenario.
En abril pelis mil. Tuvimos nuestra primera fiesta del cine de este año y nos
fuimos a ver la estupenda secuela de El
Capitán America, este soldado de invierno fue un thriller la mar de
interesante donde nos dejo con ganas de más. Aprovechamos la fiesta también
para ver de nuevo a Liam Neeson repartiendo estopa como bien sabe en Non Stop, donde el protagonista de Venganza vuelve a demostrar que cuando
se une con el director Jaume Collet-Serra le salen unas pelis la mar de
entretenidas.
El poder del Tai Chi me pareció un notable debut en la dirección por
parte de Keanu Reeves, buena peli de artes marciales aunque el prota fuera un
poco soseras. Need for Speed fue
otra de esas adaptaciones de videojuegos a la pantalla que sino llega a ser
porque su protagonista era el televisivo Aaron Paul me parece que nadie se
hubiera molestado en ir a verla al igual que La Partícula de Dios con Antonio Banderas, un curioso thriller de
detectives que tal y como estaba dirigido parecía un estrenos TV.
Y lo mejor de este mes fue ir a nuestro primer festival de cine, nada menos
que a Cáceres para disfrutar de la IV
Edición del FANTER donde nuestros amigos de Abandomoviez nos hicieron pasar
unos buenos momentos de terror.
Con mayo empezó a notarse el calor y se abrió la veda para los taquillazos
veraniegos, pero antes hicimos doblete con Kevin Costner en plan súper espía
por un lado como mentor del nuevo Jack Ryan que interpreta Chris Pine en Jack Ryan Operación Sombra, flojete
thriller que perpetro Kenneth Brannagh del personaje de las novelas de Tom
Clancy y por otro lado, 3 Días para
Matar donde la estrella de Bailando
con lobos demostraba que podría salvar al mundo mientras que por otro lado
ejercía de padrazo.
A continuación nos encontramos con uno de los pufos del año, Godzilla, sin duda una de las
decepciones o estafas visto durante estos 365 días. El filme hacía aguas por
todos los lados y mira que tenía ciertas ideas buenas a desarrollar para
hacernos olvidar la peli de los 90 de Emmerich, lo único bueno el trabajo de
Brian Cranston.
Nos quitamos el mal sabor de boca, gracias a que fuimos al preestreno en 3D
de Al Filo del Mañana, donde Tom
Cruise vuelve a demostrar que da igual la de años que tenga el siempre será el
eterno héroe, en esta ocasión tenía que enfrentarse a extraterrestres, bien
acompañado por una guerrera Emily Blunt y divertidísimo Bill Paxton. Y en
nuestro blog aprovechamos para crear una nueva sección, Original Vs Remake.
Llego Junio, cumplimos un añito, algo casi impensable pero lo hicimos, lo celebramos con una pequeña retrospectiva y
después al cine. Juntos y revueltos
con Adam Sandler y Drew Barrymore pintaba bastante mal pero para sorpresa la
película era bastante menos censurable de lo que parecía y tenía gags muy
acertados, sin duda un acierto contar con Terry Crews por allí.
Me esperaba más del regreso de Brian Singer a la saga de X-men, Dias del futuro pasado pintaba
realmente bien en los trailers como la película definitiva de los mutantes pero
al final mucho palabrerío y poca acción. Sin ser mala, se esperaba muchísimos
más de este filme que se las prometía para ser de lo más importantes del año y
ahora toca esperar para la siguiente secuela.
Julio fue un mes de transición (Y lo sabes), Mil maneras de morder el polvo fue la confirmación que el humor de
Seth MacFarlane en el cine no es lo mismo que en la televisión dejándonos una
comedia bastante desigual. Transcendence
fue otro de esos filmes de ciencia ficción que pintaban muy bien, tanto por la
historia como por el reparto encabezado por Johnny Deep pero al final fue un tostón
de lo buenos ¿Y que decir de Sex Tape?
Que tuvo el honor de ser nuestro primer podcast en Amigos del cine porque
poco o nada bueno podemos decir de la peli de Cameron Díaz (Que entre esta y No Hay Dos Sin Tres vaya par de
comedias más sosas que nos hizo la rubia de La Mascara este año), menos mal que Chuache vino al rescate y nos
salvo del aburrimiento con Sabotage,
un thriller policiaco con cierto regusto a cine de los 80.
Agosto pedía acción y eso es lo que nos encontramos, por un lado Jason
Statham en solitario con El Protector,
cinta sencilla pero que cumplía donde el actor ingles le curtía el lomo a James
Franco. Después el bueno de Jason regreso al equipo de Stallone para llevarnos
una de las mayores decepciones del año, sino la que más, con esa olvidable
tercera entrega de Los Mercenarios,
sin palabras me quede al ver una cinta de acción sin sangre y con uno de los
repartos más desaprovechados que se ha visto en muchísimo tiempo donde lo único
bueno era ver a Antonio Banderas.
Aparte hubo más dosis de superhéroes de cómics con una de cal y otra de
arena, por un lado la estupenda Los
Guardianes de la Galaxia de James Gunn donde Marvel se anoto un tanto con
esta aventura espacial y por otro la aburrida The Amazing Spiderman 2 El poder de Electro donde el personaje ya
da síntomas de agotamiento.
Terminamos el verano con Como
entrenar a tu dragón 2, Hércules, Jersey Boys y Lucy. Todas bastante
entretenidas e incluso mejor de lo esperado tanto en las aventuras
protagonizada por Dwayne Johnson o el musical de Clint Eastwood.
Finalizamos Septiembre con La Isla
Minima, una de las sorpresas de
este año. Un sólido thriller que contaba con una estupenda ambientación y gran
trabajo de los actores. Seguramente será una de las apuestas fuertes de cara a
los premios.
El otoño comenzó (Eso decía el calendario porque hasta hace dos días yo iba
tan tranquilo en camiseta) y toco una serie de melodramas con Ahí os quedáis y El Juez. La primera pedía a gritos más comedia mientras que la
segunda pecaba de tener mucho buen rollo lo que tiro para atrás al público.
Y llego de nuevo la Fiesta del cine que la aprovechamos a tope viendo Drácula la leyenda jamas contadas, Vamos de polis, Ninja Turtles y la que más me gusto The Equalizer El protector, Denzel Washington en plan justiciero
fue de lo mejorcito que se vio en las salas, sino es la mejor peli de acción
del año poco le falta.
Ya casi terminamos el año, haciendo doblete de festivales por un lado al
SEFF, donde lo mejor fue conocer a mucha gente interesante, conseguir el
autógrafo de Borja Cobeaga y ver su nueva peli Negociador. Mientras que en el Festival de Cine Iberoamericano de
Huelva tuvimos la primicia de ver Cantinflas
donde Oscar Jaenada realizaba un gran trabajo al interpretar al famoso artista
mexicano.
Entre festivales nos dio tiempo de ver la nueva de Nolan, Interstellar ciencia ficción de buena
factura pero pecaba de ser demasiado pretenciosa para hacerla disfrutable. Trash, resulto ser una agradable
sorpresa por parte del director de Billy
Elliot.
Dos tontos todavía más tontos confirmo la regla que de vez en cuando te
encuentras con secuelas que no están solo para sacarte los cuartos.
Mortadelo y Filemón contra Jimmy El
Cachondo por Javier Fesser fue el
salto a la animación les ha venido genial a los personajes de Ibáñez sin ser
todavía la película definitiva de ambos. Terminamos (de momento) con Musarañas, peli de terror muy disfrutable
aunque se le vea ciertas trampas en su guión.
De momento os dejo que dentro de poco tocará ver más pelis, hasta entonces:
(Aviso suelto algún Spoiler durante
la reseña)
2 comentarios:
A mi amazing spiderman si me gusto muxo, en cambio capitan america me parecio un bluf enorme. Destacaria Coherence un film muy muy entretenido y la ultima de ethan hawk predestination
¡¡Gracias por el comentario Luis!! La última de Spiderman es lo que es, fijate todo el revuelo que hay ahora con el personaje que si vuelve a la Marvel que si Sony no sabe hacer muy bien con él. Que si Andrew Garfield ya no será más Spiderman, intentaron hacer algo "diferente" y la jugada no ha salido bien. Predestination hablamos de ella en nuestras breves reseñas, un filme pequeño pero interesante de ciencia ficción. Coherence habrá que verla más tarde o temprano. Saludos ;)
Publicar un comentario