FICHA TECNICA
Año: 2014
Duración:
138 min.
País: Estados
Unidos
Director:
Tate Taylor
Guión:
Jez Butterworth y John-Henry Butterworth
Música:
Thomas Newman
Fotografía: Stephen
Goldblatt
Reparto:
Chadwick Boseman, David Andrew Nash, Nelsan Ellis, Viola Davis, Octavia
Spencer, Jill Scott, Tika Sumpter, Dan Aykroyd, Keith Robinson, Lennie James,
Fred Melamed, Craig Robinson, Josh Hopkins, Brandon Smith, Aunjanue Ellis,
Tariq Trotter, Aloe Blacc, Nick Eversman, J.D. Evermore, Carol Lee y Cleta
Elaine Ellington
Productora:
Imagine Entertainment / Universal Pictures / Jagged Films / Wyolah Films
Género:
Drama
TRAILER
RESEÑA
Esta semana nos vamos de
concierto, o casi, vamos a ver el biopic sobre James Brown, el padrino de soul
en I Feel Good, película que se
estrena con cierto retraso aquí, en USA llego en Agosto.
Protagonizada por Chadwick
Boseman que dentro de poco se convertirá en el superhéroe Pantera negra en el
universo de la Marvel, produce Mick Jagger y dirige Tate Taylor, director de la conocida Criadas y señoras.
Recordar que seguramente habrá algún SPOILER
En el cine siempre se ha
realizado filmes sobre vidas de músicos o de grupos, tenemos muchos ejemplos
como las recientes En la cuerda Floja
de James Mangold con Joaquim Phoenix haciendo de Johnny Cash o Ray de Taylor Hackford donde Jamie Foxx
daba vida (Y por la que se llevo el Oscar) al genial pianista y cantante Ray
Charles.
Este año también hemos tenido
una buena ración de biopics, por un lado con Jersey
Boys de Clint Eastwood que contaba la historia del grupo los Four
Seasons y ahora le toca el turno a James Brown con este I Feel Good.
Empezamos a finales de los 80,
donde vemos a un talludito James Brown (Chadwick
Boseman) teniendo unos “problemillas” con la justicia al tener un altercado
público tras pillarse un rebote tras ver que han usado su aseo personal sin su
permiso. De allí, iremos retrocediendo y avanzando con una serie de flashbacks a
modo de episodios, para conocer la personalidad tan particular del cantante de
temas como “It's a man's man's man's World” o “Get on up”. Los más viejunos del
lugar se acordarán de este último tema fue usado para un anuncio de coches con
el sobrenombre de “Geropa”.
Conoceremos su dura infancia,
abandonado por su madre (Viola Davis)
cuando apenas tenía 10 años al cuidado de su irascible padre (Lennie James actor visto en mil y una
series de televisión) que después lo dejo al cargo de su tía (Octavia Spencer), dueña de un burdel, hasta
que un joven James da con sus huesos en la cárcel por robar un traje. Después
es acogido por la familia Byrd, donde hace buenas migas con Bobby (Nelsan Ellis), un chico de su edad con
el que forma un grupo de gospel que después pasan a ser los Famous Flames hasta
que Brown empieza su imparable carrera en solitario al estrellato. Para ello
contará con la ayuda de su manager interpretado por Dan Aykroyd (El
protagonista de Los Cazafantasmas
trabajo con el verdadero Brown en Los
Blues Brothers).
Por allí veremos compartir
escenario con los Rolling Stones (Que para eso Mick Jagger es el productor de la
cinta), robarle literalmente el público a un Little Richard antes de triunfar,
el cual le dará unos consejos para triunfar en el mundo de la música en una de
las escenas claves del filme o el hilarante momento antes de actuar para las
tropas en medio de la guerra del Vietnam en el que su avión es casi abatido por
fuego amigo.
Impacta la imagen todavía siendo
niño, cuando se encuentra a un hombre ahorcado y decide robarle sus elegantes
zapatos o aquella escena del concierto el día después del asesinato de Martin
Luther King con la sala abarrotada de público y con muchos policías donde la
tensión se puede cortar con un cuchillo perfectamente.
Aquí el director, rompe la
cuarta pared, como en la mencionada Jersey
Boys (en vez de la típica voz en off) para que el propio Brown hable al
espectador, demostrando su carisma y talento al igual que su lado egocéntrico y
excéntrico, hablando de si mismo en tercera persona o su particular forma de
castigar a sus músicos a base de ponerles multas.
La peli a nivel de producción
cumple de sobras en la ambientación, la selección de la música es realmente
genial, están todos los temas que hicieron mundialmente famoso al cantante y
como no, el trabajo de su protagonista, Boseman, es digno a tenerlo en cuenta
para un futuro como nueva estrella en el panorama de Hollywood.
Al igual que la peli de Cantinflas,
su principal problema es que al abarcar tanto, se deja por encima muchos
aspectos de lado. Como por ejemplo el mal carácter del cantante con su segunda
esposa que queda reflejado en la escena de después de repartir regalos a los niños de su
barrio por Navidad.
Además ese tono complaciente
para quedar bien con todo el mundo y con unos 20 minutos menos hubiera tenido
un mejor ritmo que se resiente sobretodo en la parte final del filme.
En resumen, como dice Brown al
comienzo del filme, “Pueden que no tengan en su casa ningún disco mío, pero
seguro que muchos de los discos estén influenciados por mi música”. A esta
película le pasa algo parecido puede que no tenga nada que aportar a los
biopics pero si que tiene mucho de otros ya realizados hasta la fecha.
VEREDICTO
Biopic
de manual pero si te gusta la música la disfrutarás.
LO MEJOR: El trabajo de su protagonista,
la ambientación y sobretodo la música.
LO PEOR: Que peca de intentar abarcar
de todo un poco pero sin profundizar, fuera parte de su montaje con esos saltos
temporales.
CURIOSIDAD: A principios del 2000, Spike Lee se
intereso realizar un filme sobre la vida del cantante contando con Wesley
Snipes como protagonista.
LA PREGUNTA: ¿Por qué cuando hacen un
biopic a la hora de hacer al personaje mayor optan por maquillarlo en vez de
buscar un actor mayor para que no cante el maquillaje como sucede aquí?
No hay comentarios:
Publicar un comentario