FICHA TÉCNICA
Título original Dawn of the Planet of the Apes
Año 2014
País Estados Unidos
Duración 130 min.
Dirección Matt Reeves
Guión Rick Jaffa, Amanda Silver, Mark Bomback
Música Michael Giacchino
Fotografía Michael Seresin
Reparto Andy Serkis, Jason Clarke, Gary Oldman,
Keri Russell, Toby Kebbell, Kodi Smit-McPhee, Enrique Murciano, Kirk Acevedo y
Judy Greer
Productora 20th Century Fox / Chernin Entertainment
Género Ciencia ficción, Acción
RESEÑA
El Amanecer del Planeta de los Simios sigue la estela de su predecesora, de
esas pelis que sin llamar mucho la atención son filmes de ciencia ficción
bastante ejemplares aparte de relanzar una saga tan clásica dentro de la
ciencia ficción como El Planeta de los
Simios, recordar que la primera la dirigió Franklin Schaffner y estuvo
protagonizada por Charlton Heston en 1968.
La trama continua donde termino la
anterior, 10 años después, donde se nos explica que a causa de un virus, la
población mundial ha sido mermada casi hasta su extinción. Caesar, de nuevo
Andy Serkis haciendo un gran trabajo, es el líder de su tribu y lleva con mano
sensata a los suyos, ver la espectacular escena de presentación mientras que va
de caza con los suyos o como esta planteado su campamento/hogar donde se les
enseña a los pequeños simios sus leyes, entre otras prohibido matar a otro
simio.
Todo parece ir bien hasta que aparecen
de nuevo los humanos, encabezado por un Jason Clarke mucho mejor que en TerminatorGénesis, que viene con buenas intenciones en busca de arreglar una
central eléctrica para poder salvaguardar el pequeño grupo de humanos que
sobreviven en la ciudad de San Francisco.
Entonces habrá un tira y afloja tanto
en los simios y los humanos de si es sensato trabajar juntos que como todo
esperamos pues llegará en una explosión de violencia. El guión da nuevas ideas
a la saga, como lo de la pandemia, la evolución de los simios y su jerarquía,
además de afortunadamente centrarse en ellos y no recaer el peso en los humanos
que son momentos más rutinarios, cosa que achaco a que el proyecto no cuenta
con ninguna estrella, lo cual me parece un gran acierto.
Hablemos del reparto, a los mencionados
Serkis (repito esta muy bien) y Clarke, la cara más conocida es Gary Oldman en
un rol muy secundario (Tres escenas a lo mucho), uno se espera que caerá en sus
tics habituales de cuando hace de villano pero ni eso, ni siquiera podríamos
hablar que es un villano, se deja ver allí y ya esta. También esta Keri Russell,
la protagonista de Felicity como el
interés amoroso del Clarke.
La dirección de Matt Reeves (Monstruoso o el remake de Déjame Entrar) es bastante correcta,
habría que destacar el ataque de los simios al campamento de los humanos o los
cara a cara entre Caesar con Koba, el villano simio de la historia, unas
escenas de acción rodada con pulso sin tener que mover la cámara de forma
epiléptica.
De la producción habría que destacar
los diseños de escenarios, ver la ciudad de San Francisco totalmente abandonada
y medio selvática, los efectos especiales cumplen con corrección su cometido,
hay ocasiones que de verdad llegan a emocionar (Aunque más por el trabajo de
los actores) y en otros no esta tan bien. La banda sonora de Michael Giacchino,
habitual de Reeves desde su época televisiva, acompañan las poderosas imágenes
del filme.
En resumen, El Amanecer del Planeta de los Simios funciona estupendamente como
secuela y es muy recomendable tanto para los fans de la saga como para los que
no, deja una puerta abierta para una continuación, como era de esperar, se
supone que en 2017 tendremos War of the
Planet of the Apes.
LO MEJOR: Sigue la estela de la anterior, funciona en casi todo
perfectamente a destacar el trabajo de Andy Serkis.
LO PEOR: Por
poner una pega los estereotipado de algunos personajes que chirrían bastante
como el de Kirk Acevedo.
CURIOSIDAD: El
hijo de Caesar se llama Ojos claros, es el mismo nombre que tenía el personaje
de Charlton Heston en el filme original.
CAMEO: Aparece
James Franco, en un momento que Caesar regresa a la casa de su cuidador.


No hay comentarios:
Publicar un comentario