Después de un par de años en dique seco, en Amigos del cine hemos tenido la oportunidad de regresar al Festival de Cine de Terror y Fantástico de Abandomoviez.net, más comúnmente como el FANTER. Una octava edición en la que se presentaban un total de 10 filmes, de los cuales podéis ver sus correspondientes trailers aquí:
Durante el pasado fin de semana del 13 al 15 de abril, asistimos a esta nueva edición en el gran teatro de Cáceres. Donde de nuevo pudimos disfrutar de emociones fuertes. Este año, el festival le rendía tributo a Gremlins de Joe Dante. La película producida por Steven Spielberg, fue la que abrió la edición. El público se lo pasó en grande, además tuvimos la suerte que a mitad de proyección tuvimos una divertida interrupción donde hizo apto de presencia Gizmo y sus compañeros de pantalla.

Con los ánimos a tope, el público continuó con una de las cintas más salvajes del festival, Framed. Una película que intenta ser una especie de crítica sobre las redes sociales y el amarillismo de los medios de información de hoy en día. Donde nos encontramos con un grupo de maniáticos que asedian a unos jovencitos muy monos todos ellos, en una casa en las afueras. Una cinta que contiene humor grueso, algo de sexo y su buena ración de gore.
La noche terminó con el thriller En realidad, nunca estuviste aquí protagonizada por Joaquin Phoenix. El ganador del Oscar por En la cuerda floja, interpreta a un veterano militar retirado que es contratado por un político para rescatar a su hija. Una cinta con muy buenas crítica, a la que todo el mundo compara con Taxi Driver o a Drive. Pero por culpa del cansancio no tuvimos la oportunidad de poder ver.
La jornada del sábado, llegó el maratón de cuatro filmes para los aficionados. La primera cinta que pudimos ver fue El vació (The Void). Se trata de una película canadienses que daba la sensación que parecía un grandes éxitos del cine de terror de los 80. La cosa, El príncipe de la tinieblas, Hellraiser y muchas otras referencias nos podíamos encontrar en una cinta con buenas intenciones que llego a aburrir e incluso algún espectador llego a dar una cabezada.
Después le tocó el turno a la que fue la ganadora de está edición, Siete hermanas (a la que pudimos ver hace unos meses por Netflix). La cinta del director Tommy Wirkola (Hansel & Gretel: Cazadores de brujas, Zombis nazis y secuela) y protagonizada por una Noomi Rapace multiplicada por 7 donde interpreta a las hermanas del título, en una epopeya de ciencia ficción donde nos presenta un futuro distópico donde la super población de la Tierra es el principal problema para poder sobrevivir.
La jornada del sábado terminó con dos filmes entretenidos. A 47 metros, la típica cinta de supervivencia en el mar con tiburones de por medio. Mom and dad, que se proyectó con algo de retraso. La película dirigida y escrita por Bryan Taylor, en cuya carrera tiene títulos tan demenciales como Crank (y secuela), Gamer o Ghost Rider 2 se las prometía como el plato fuerte de la noche.
La película protagonizada por Nicolas Cage en su salsa, pero no llegó a convencer del todo, a pesar de tener una premisa realmente interesante. Donde los padres sin venir a cuento quieren asesinar a sus hijos, Cage y Selma Blair son los papis del título donde tiene momentos acertados (como aquel donde suena una balada de Roxette) u otros que se le podría sacar más jugo (como la aparición de Lance Henriksen).
Ya por problemas de logística, la última jornada no pudimos a ninguna sesión en la que se proyectaba la cinta de animación Salvando el Reino de Oz, el thriller japones Museum y cerrando el festival con Errementari: El herrero y diablo.
En cuanto al tema de cortos, habría que destacar Alleycats de animación con gatos antropomórficos, artes marciales y venganzas callejeras con un estilo parecido a la Tortugas Ninja pero con un tono más adulto. Caronte (que ganó el segundo mejor premio) un drama que mezclaba videojuegos, magia y drama con unos efectos especiales bastante buenos y por último destacar La dama de sal, por su gran nivel de producción, una historia de marineros que ahondaba en los mitos y leyendas navales.
La noche terminó con el thriller En realidad, nunca estuviste aquí protagonizada por Joaquin Phoenix. El ganador del Oscar por En la cuerda floja, interpreta a un veterano militar retirado que es contratado por un político para rescatar a su hija. Una cinta con muy buenas crítica, a la que todo el mundo compara con Taxi Driver o a Drive. Pero por culpa del cansancio no tuvimos la oportunidad de poder ver.

La jornada del sábado, llegó el maratón de cuatro filmes para los aficionados. La primera cinta que pudimos ver fue El vació (The Void). Se trata de una película canadienses que daba la sensación que parecía un grandes éxitos del cine de terror de los 80. La cosa, El príncipe de la tinieblas, Hellraiser y muchas otras referencias nos podíamos encontrar en una cinta con buenas intenciones que llego a aburrir e incluso algún espectador llego a dar una cabezada.
Después le tocó el turno a la que fue la ganadora de está edición, Siete hermanas (a la que pudimos ver hace unos meses por Netflix). La cinta del director Tommy Wirkola (Hansel & Gretel: Cazadores de brujas, Zombis nazis y secuela) y protagonizada por una Noomi Rapace multiplicada por 7 donde interpreta a las hermanas del título, en una epopeya de ciencia ficción donde nos presenta un futuro distópico donde la super población de la Tierra es el principal problema para poder sobrevivir.
La jornada del sábado terminó con dos filmes entretenidos. A 47 metros, la típica cinta de supervivencia en el mar con tiburones de por medio. Mom and dad, que se proyectó con algo de retraso. La película dirigida y escrita por Bryan Taylor, en cuya carrera tiene títulos tan demenciales como Crank (y secuela), Gamer o Ghost Rider 2 se las prometía como el plato fuerte de la noche.
La película protagonizada por Nicolas Cage en su salsa, pero no llegó a convencer del todo, a pesar de tener una premisa realmente interesante. Donde los padres sin venir a cuento quieren asesinar a sus hijos, Cage y Selma Blair son los papis del título donde tiene momentos acertados (como aquel donde suena una balada de Roxette) u otros que se le podría sacar más jugo (como la aparición de Lance Henriksen).
Ya por problemas de logística, la última jornada no pudimos a ninguna sesión en la que se proyectaba la cinta de animación Salvando el Reino de Oz, el thriller japones Museum y cerrando el festival con Errementari: El herrero y diablo.
En cuanto al tema de cortos, habría que destacar Alleycats de animación con gatos antropomórficos, artes marciales y venganzas callejeras con un estilo parecido a la Tortugas Ninja pero con un tono más adulto. Caronte (que ganó el segundo mejor premio) un drama que mezclaba videojuegos, magia y drama con unos efectos especiales bastante buenos y por último destacar La dama de sal, por su gran nivel de producción, una historia de marineros que ahondaba en los mitos y leyendas navales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario